Tratamientos principales Fisioterapia y Rehabilitación

En Renacer Vital tratamos diversas patologías musculoesqueléticas y neurológicas, combinando fisioterapia manual, tecnología terapéutica y ejercicio funcional para una recuperación integral. A continuación, te compartimos algunas de las condiciones más comunes que atendemos, con su explicación sencilla, tratamiento fisioterapéutico y beneficios.

Esguinces y Torceduras

  • Causas: Movimientos bruscos o forzados de una articulación, como torcer el tobillo, que estiran los ligamentos.
  • Síntomas: Dolor agudo, hinchazón, hematomas y rigidez.
  • Tratamiento: Fisioterapia con hielo, vendaje, ejercicios de movilidad y propiocepción.
  • Beneficios: Reduce dolor, inflamación y acelera la recuperación. Previene cronificación.

Cervicalgia (Dolor de cuello)

  • Causas: Malas posturas, tensión emocional, movimientos bruscos o desgaste vertebral.
  • Síntomas: Dolor en nuca o base del cráneo, rigidez, cefaleas, mareo o adormecimiento en brazos.
  • Tratamiento: Masajes, calor local, estiramientos y ejercicios posturales.
  • Beneficios: Relaja músculos, mejora la movilidad y corrige la postura cervical.

Lumbalgia (Dolor lumbar)

  • Causas: Sobreesfuerzo, malas posturas, vida sedentaria o levantamiento incorrecto de peso.
  • Síntomas: Dolor en la zona baja de la espalda, espasmos, rigidez, dificultad para caminar.
  • Tratamiento: Masajes, estiramientos, fortalecimiento lumbar y educación postural.
  • Beneficios: Reduce el dolor, mejora función de la espalda y previene recaídas.

Parestesias (Hormigueo o adormecimiento)

  • Causas: Compresión nerviosa por posturas prolongadas, diabetes, deficiencias vitamínicas o lesiones neurológicas.
  • Síntomas: Sensación de alfileres, ardor, entumecimiento en manos, pies o extremidades.
  • Tratamiento: Ejercicios de neurodinamia, movilizaciones y masajes terapéuticos.
  • Beneficios: Alivia los síntomas, mejora la circulación nerviosa y recupera sensibilidad.

Rehabilitación Post-Quirúrgica

  • ¿Qué es?: Tratamiento para recuperar movilidad y fuerza tras una cirugía ortopédica (rodilla, cadera, columna, etc.).
  • Objetivos: Disminuir dolor, inflamación, evitar atrofias y rigidez.
  • Tratamiento: Ejercicios progresivos, movilizaciones, actividades funcionales.
  • Beneficios: Acelera la recuperación, mejora independencia y calidad de vida.

Lesiones Deportivas

  • ¿Qué son?: Lesiones agudas o por sobrecarga (esguinces, tendinitis, contracturas).
  • Síntomas: Dolor, hinchazón, hematomas, limitación de movimiento.
  • Tratamiento: Reposo activo, masaje, ejercicios de fortalecimiento y propiocepción.
  • Beneficios: Acelera curación, alivia dolor y previene nuevas lesiones.

EVC (Evento Vascular Cerebral)

  • ¿Qué es?: Daño cerebral por infarto o hemorragia que afecta funciones motoras.
  • Síntomas: Parálisis de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, caminar o tragar.
  • Tratamiento: Fisioterapia neurológica, ejercicios de motricidad, marcha y movilidad.
  • Beneficios: Estimula la neuroplasticidad, mejora la independencia y calidad de vida.

Parálisis Facial (Parálisis de Bell)

  • Causas: Inflamación del nervio facial, infecciones virales o EVC.
  • Síntomas: Debilidad facial, sonrisa asimétrica, dificultad para cerrar un ojo.
  • Tratamiento: Masajes y ejercicios faciales personalizados.
  • Beneficios: Recupera la movilidad facial y previene rigidez.

Escoliosis

  • ¿Qué es?: Curvatura lateral de la columna vertebral (en "S" o "C").
  • Síntomas: Asimetrías posturales, hombros o caderas desiguales, dolor de espalda.
  • Tratamiento: Ejercicios correctivos, estiramientos, fortalecimiento y control postural.
  • Beneficios: Mejora alineación, previene avance de la curva y reduce molestias.

Trastornos del Desarrollo Motor Infantil

  • ¿Qué son?: Retrasos en gateo, marcha, equilibrio o coordinación por alteraciones neuromotrices.
  • Síntomas: Dificultad para sostener la cabeza, sentarse, caminar o agarrar objetos.
  • Tratamiento: Fisioterapia pediátrica con ejercicios y juegos adaptados.
  • Beneficios: Mejora el desarrollo motor, la autonomía y previene complicaciones futuras.